MONUMENTOS DE MOMPOX

27.04.2016 17:41

IGLESIA DE SANTA BÁRBARA

 

La Iglesia de Santa Bárbara es tal vez la más importante de Mompox, donde se da inicio a la famosa Semana Santa. Se construyó en 1613 y es una iglesia bastante particular. Tiene una torre con un balcón y tres ventanas, que recuerdan la historia de esta santa católica. Bárbara era una bella muchacha, hija de un padre supersticioso y pagano, acostumbrado a adorar dioses inexistentes en la antigua Turquía. Como Bárbara era bella, su padre decidió encerrarla en una torre, con dos ventanas. La chica construyó una tercera ventana, para hacer honor a la Trinidad y mandó a dibujar en el baño una cruz, pues su tendencia era hacia el catolicismo. Esto, por supuesto que hizo enojo en su padre, quien la delató ante un juez, que sentenció su muerte por decapitación. Pues resulta que el padre de la bella Bárbara fue quien quiso ejecutar la sentencia. La llevó a un monte arrastrándola y efectivamente la decapitó. Al bajar de la montaña de perpetrar el horrendo crimen, un rayo lo partió como castigo celestial. Por eso la gente le reza a Santa Bárbara cuando caen rayos.

 

IGLESIA DE SAN AGUSTIN

Fundado en 1606 por los Ermitaños Calzados de San Agustín. Se encuentra en esta iglesia el Santo Cristo Crucificado, que es una verdadera obra de arte; tiene la cabeza inclinada y ligeramente inclinada sobre su hombro derecho. La cruz en que se encuentra colocada es de madera, recubierta con carey por los cuatro lados de sus brazos. El mueble que guardaba al altar es de terciopelo púrpura obsequiado en 1802 por Don Martín German Ribon y Segura, Trabajado en Barcelona España.

 

SAN FRANCISCO

 

De las seis iglesias que posee Mompox, la de San Francisco -emplazada cerca de donde funciona en las mañanas el mercado ribereño

- es la más antigua. Pequeña y sencilla, pintada de un subido color granate, el templo colonial fue construido en 1580. San Francisco posee preciosos retablos de madera policromada en su interior, pero sólo los verás si coincides con alguno de los inusuales momentos en que la iglesia está abierta porque dan misa.

IGLESIA SAN JUAN DE DIOS

 

Su construcción data en el año de 1545 por el Prior Fray Fernández Martínez. Su altar mayor muestra toda la influencia del estilo románico con motivos dóricos y corintios. Lo que más llama la atención de su fachada es su bello campanario y sus enormes puertas.

Anexa a ella está el hospital de su mismo nombre.

 

GLESIA DE SANTO DOMINGO

Fue construida por los frailes dominicos, pero debió ser reconstruida en 1856, tras un derrumbe casi total. Está muy cerca del Cementerio.

Toma especial relevancia en las procesiones de Semana Santa, es donde termina la procesión del Desprendimiento, ya muy entrado el amanecer del Sábado Santo.

 

IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION

 

Bella suntuosa y por su magnitud es la Catedral de Mompox de Estilo Semi-Romántico y ha sido objeto de variadas modificaciones. Pedro de Heredia la hizo construir en 1541, en 1550 fue reconstruida por los vecinos de Mompox. En el año de 1795 se ornamentó y se embelleció su interior. En esta época tenía dos torres y una de ellas se derrumbó en el año 1831. En el año 1839 el Gobernador de la Provincia de Mompox José Duque, decretó la demolición del templo para construir el actual, terminada en el año 1934

 

CEMENTERIO MUNICIPAL

 

Hasta principios del siglo XIX, los cadáveres se enterraban en los patios y claustros de las iglesias de Mompós. Cuando, por cuestiones de sanidad e higiene, se pribió esta práctica, se erigió este cementerio. En 1831 se completó la mayoría de la construcción pero fue en 1840 cuando la capilla y el altar del cementerio fueron consagrados por el obispo de Santa Marta.

El cementerio da la “bienvenida” a sus visitantes con esta inscripción: “Aquí confina la vida con la eternidad”. Se trata de un cementerio monumental, con capillas y mausoleos dedicados a personas ilustres de la historia del pueblo.

 

 

LA ESTATUA DE LA LIBERTAD

 

Fundada en 1537, constituye una de las más bellas y mejor preservadas poblaciones de carácter colonial de Colombia, lo que le ha valido el reconocimiento internacional de la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad.

Mompox es una ciudad histórica, pues además de haber servido durante la colonia como sede de asentamiento urbanístico, también lo fue como escala de paso e importante puerto de acopio de mercancías para su distribución en uno u otro sentido, hacia el interior del país, o hacia la costa atlántica. Situada sobre uno de los brazos del rio magdalena, la ciudad conserva hoy magníficamente sus casas, mansiones, calles y templos; además del cementerio, considerado uno de los más bellos del país.

Usted, debe conocer, además, el árbol de Suán, el Pozo de la Noria, Casa de 1734, Casa de los Apóstoles, el Museo cultural de arte religioso, los Portales de la marquesa, Piedra de Bolívar, la Casa del ayuntamiento, la Plaza de la libertad y el Jardín botánico.